Acoso escolar / Bullying
Acoso escolar
El acoso escolar (bullying) es una realidad que puede afectar profundamente el bienestar y el desarrollo de los niños y niñas en edad escolar. Detectarlo a tiempo y actuar de forma preventiva es clave para construir entornos educativos seguros, respetuosos y libres de violencia.
En esta sección encontrarás información práctica, vídeos y dinámicas pensadas especialmente para trabajar en escuelas de primaria. Nuestro objetivo es ofrecer herramientas útiles para que alumnado, profesorado y familias puedan:
-
Identificar las diferentes formas de acoso (verbal, físico, social, ciberacoso).
-
Sensibilizar sobre el impacto que tiene en la víctima, el grupo y la comunidad educativa.
-
Fomentar la empatía y el respeto entre compañeros.
-
Promover la comunicación asertiva y la resolución pacífica de conflictos.
📽️ Vídeos recomendados
Hemos seleccionado algunos vídeos de YouTube que explican, de manera adaptada a la edad de los niños, qué es el acoso escolar y cómo actuar:
-
Cuentos animados para reflexionar sobre la importancia del respeto.
-
Testimonios y cortos que invitan a la empatía.
-
Recursos educativos para el aula y para casa.
PSICOEDUCACION MAESTROS:
PSICOEDUCACION ALUMNOS - TIPOS DE ACOSO
🎲 Dinámicas para el aula de primaria
Proponemos actividades sencillas y participativas que los docentes pueden implementar en sus clases:
-
La mochila invisible: cada niño escribe mensajes positivos para un compañero y los deposita en su "mochila simbólica". Ayuda a reforzar la autoestima y el respeto.
-
El semáforo de las emociones: dinámica para identificar cuándo una situación es segura (verde), incómoda (amarilla) o dañina (roja). Favorece la comunicación emocional.
-
El banco de la amistad: espacio simbólico en el patio donde cualquier niño puede acudir si se siente solo o necesita compañía.
-
Teatro de roles: escenificar situaciones de acoso para reflexionar sobre cómo actuar como víctima, agresor o espectador.
ESCLUSIÓN SOCIAL
El vídeo muestra escenas dramáticas protagonizadas por niños del CEA Kids que reflejan situaciones de bullying: insultos, exclusión, humillación, silencios, sufrimiento interior.
No se centra únicamente en el acto externo del acoso, sino también en las consecuencias internas: dolor, aislamiento, tristeza, baja autoestima de todos los involucrados: ACOSADORES, OBSERVADORES Y ACOSADOS.
Podeis descargar la siguiente ficha didáctica para tratar este tema en clase pulsando en el siguiente botón.
AGRESIÓN VERBAL
La agresión verbal es una forma real de acoso escolar, no menos grave que la física. El vídeo invita a reflexionar sobre el poder de las palabras y la necesidad de actuar con respeto, empatía y valentía para frenar el maltrato verbal en la escuela.
Podeis descargar la siguiente ficha didáctica para tratar este tema en clase pulsando en el siguiente botón.
AGRESIÓN FISICA:
El vídeo subraya que la agresión física es una forma de violencia grave que nunca debe normalizarse. Además, destaca la importancia de ayudar: los observadores no deben quedarse en silencio, sino actuar con valentía y empatía para proteger a la víctima y frenar la agresión.
Podeis descargar la siguiente ficha didáctica para tratar este tema en clase pulsando en el siguiente botón.
PSICOEDUCACIÓN TRATARNOS BIEN Y CONVIVIR RESPETUOSAMENTE
🤝 Recursos para docentes y familias
Además de las dinámicas, ofrecemos materiales descargables y pautas de actuación para:
-
Crear protocolos de detección temprana en el aula.
-
Fomentar una cultura de buen trato desde pequeños.
-
Facilitar la comunicación entre escuela y familia.
PREVENCIÓN
Mantener observación constante del alumnado ante posibles señales de acoso: cambios de humor, aislamiento, absentismo, disminución del rendimiento escolar, lesiones físicas, denuncias de robo de material, etc.
-
Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación dentro del aula.
-
Promover la inclusión y el respeto a la diversidad entre los alumnos.
-
Desarrollar la inteligencia emocional y las habilidades sociales, enseñando a reconocer y gestionar emociones.
-
Dar pautas para la resolución pacífica de conflictos, fomentando el diálogo y la mediación.
-
Fomentar la comunicación abierta con docentes y familias para detectar y prevenir situaciones de acoso.
Recursos disponibles:
- Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar.
- Test TEBAE, para medir los niveles de incidencia del acoso escolar.
- Equipo de orientación del centro escolar.
ALERTA:
Ante cualquier episodio de maltrato verbal, físico o psicológico, actuar de manera inmediata y firme, evitando que la situación se agrave. El acoso escolar suele evolucionar como una bola de nieve: crece y se intensifica si no se detiene a tiempo.
-
Explicar al alumnado qué es el acoso escolar, quiénes intervienen y cuáles son sus consecuencias: para la víctima (daño físico y emocional), para el agresor (sanciones y responsabilidades) y para los observadores (corresponsabilidad).
-
Observar de cerca a las personas implicadas en incidentes puntuales, con el fin de prevenir su repetición.
-
Apoyar a los alumnos que hayan sufrido exclusión (por timidez, origen cultural, color de piel, clase social, diversidad funcional, etc.) para facilitar su integración en el grupo.
-
Informar a las familias sobre cualquier conflicto que se produzca, fomentando la colaboración entre escuela y hogar.
ACTUACIÓN:
- Cuando el centro escolar tenga conocimiento de un posible caso de acoso escolar, se activará el protocolo de actuación, realizando la identificación del problema mediante entrevistas individuales al presunto agresor, a la presunta víctima y a los observadores, incorporando también las observaciones del tutor o tutora sobre el clima de convivencia en el aula.
- Una vez confirmado el acoso escolar, se informará a la familia de la víctima y del agresor. El profesorado y la dirección del centro deberán estar al tanto en todo momento para poder aplicar las medidas necesarias.
- El centro garantizará la protección de la víctima y aplicará, preferentemente, medidas sancionadoras educativas hacia el agresor o agresores.
- Asimismo, el centro informará a las familias implicadas sobre las actuaciones que se están llevando a cabo, reflejándolas de manera detallada en el protocolo.
- Dependiendo de la gravedad del caso y de la edad de los implicados, el centro podrá comunicar la situación a inspección educativa, servicios sociales y/o fiscalía de menores.
Recursos disponibles:
- Inspección Educativa.
- Servicios sociales.
- Agentes tutores.
- Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar --> ayuda@aepae.es
PROTOCOLOS Y GUIAS DE ACCIÓN - STOP ACOSO ESCOLAR
En las siguientes webs podeis encontrar los protocolos y guias de acción en caso de sospecha o indicios de acoso escolar:
- ASOCIACION ESPAÑOLA PREVENCIÓN ACOSO ESCOLAR
- EDUCA ARAGÓN - PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR
- FUNDACIÓN ANAR -
- MANUAL PARA PADRES Y PROFESORADO - ANAR

- GUÍAS PARA ALUMNOS EXPECTADORES o VÍCTIMAS - FUNDACIÓN ANAR
