A D O L E S C E N C I A

Adolescencia: comprender para acompañar

Una etapa llena de cambios, desafíos y oportunidades. 

Aquí encontrarás herramientas para conectar con tu hijo o hija adolescente desde el respeto, la empatía y la firmeza.

¿Qué está pasando en la adolescencia? 

"No están en contra tuya, están buscando quiénes son"

La adolescencia no es solo una etapa difícil: es un periodo crucial de construcción de identidad, autonomía y habilidades emocionales. Comprender sus transformaciones cerebrales, emocionales y sociales nos ayuda a acompañar sin perder el vínculo. 

El cerebro de los adolescentes está en constante cambio y desarrollo, especialmente durante la adolescencia. Este proceso implica tanto cambios estructurales como funcionales, afectando áreas como la corteza prefrontal (responsable del pensamiento abstracto y la toma de decisiones), el sistema límbico (involucrado en las emociones) y las conexiones sinápticas. Estos cambios contribuyen a la maduración del cerebro, la mejora de la memoria de trabajo, la toma de decisiones y la regulación emocional. Cambios estructurales y funcionales:

  • Corteza prefrontal: Continúa desarrollándose hasta la edad adulta temprana, lo que explica las dificultades en la toma de decisiones y el control de impulsos que pueden experimentar los adolescentes.
  • Sistema límbico: Se desarrolla más rápidamente que la corteza prefrontal durante la adolescencia, lo que puede explicar la mayor intensidad emocional y la búsqueda de experiencias nuevas.
  • Conexiones sinápticas: Se producen cambios en la cantidad y calidad de las conexiones sinápticas, lo que puede afectar a la memoria y la plasticidad neuronal.
Cambios cognitivos y conductuales:
  • Desarrollo de la memoria de trabajo: La capacidad de retener y manipular información en la mente a corto plazo mejora durante la adolescencia.
  • Mejora del razonamiento abstracto: Los adolescentes desarrollan la capacidad de pensar de manera más abstracta y compleja.
  • Mayor influencia de los pares: La adolescencia es un período de intensa influencia social, donde los adolescentes tienden a buscar la aprobación y aceptación de sus compañeros.
  • Búsqueda de experiencias y toma de riesgos: Los adolescentes suelen ser más propensos a experimentar y asumir riesgos, lo que puede llevar a comportamientos de riesgo si no se gestiona adecuadamente.
  • Cambios emocionales: La adolescencia es un período de cambios emocionales importantes, con una mayor sensibilidad a las emociones y una mayor variabilidad en el estado de ánimo.
Factores que influyen en el desarrollo cerebral:
  • Genética: La genética juega un papel importante en el desarrollo cerebral, pero también hay una influencia importante del entorno.
  • Entorno familiar y social: El apoyo familiar y social es fundamental para el desarrollo emocional y cognitivo de los adolescentes.
  • Experiencias de aprendizaje: Las experiencias de aprendizaje, tanto positivas como negativas, pueden influir en el desarrollo cerebral.
  • Consumo de alcohol y drogas: El consumo de alcohol y drogas puede afectar negativamente al desarrollo cerebral, especialmente durante la adolescencia.

¿Cómo puedo acompañar mejor a mi hij@?

🔹Comunicación: Claves para hablar sin que se cierre, frases que abren y que cierran, cómo validar sin permitir todo.

🔹Límites y autonomía: Cómo encontrar el equilibrio entre dar libertad y sostener normas claras.

🔹Autoestima y emociones: Detectar señales de alerta, reforzar la autoestima sin presionar.

🔹Tecnología y redes sociales: Riesgos, pactos familiares de uso, cómo hablar sobre seguridad digital.

🔹Salud mental: Ansiedad, depresión, autolesiones, cuándo consultar a un/a profesional.

Recursos descargables

📘 Guía descargable gratuita: "10 claves para comunicarte con tu hijo adolescente"

📋 Checklist interactivo (PDF): ¿Cómo va nuestra relación? Autoevaluación para padres.

🎧 Podcast recomendado: "Entender a los adolescentes: entre la neurociencia y el corazón" (con audio incrustado o enlace)

🎥 Películas para reflexionar en familia:

  • Inside Out (para hablar de emociones)

  • Wonder (para trabajar la empatía)

  • Lady Bird (para madres e hijas)

📚 Libros recomendados para padres:

  • "Tormenta cerebral: el poder y el propósito del cerebro adolescente"  de Daniel J. Siegel. Es un texto muy útil para psicólogos, educadores y padres, ya que explica con claridad los cambios neurobiológicos que ocurren en la adolescencia y cómo influyen en la conducta, la toma de decisiones, las emociones y las relaciones sociales.

  • "El cerebro del adolescente"  de Frances E. Jensen, es un libro escrito por una neuróloga con el objetivo de explicar los cambios cerebrales que ocurren durante la adolescencia y cómo estos influyen en la conducta, la toma de decisiones, las emociones y el aprendizaje de los jóvenes.  

  • "Cómo hablar para que los adolescentes escuchen" es un libro escrito por Adele Faber y Elaine Mazlish, autoras también del reconocido "Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen". Esta versión está específicamente adaptada a la etapa de la adolescencia.

  • QUIEREME CUANDO MENOS LO MEREZCA... PORQUE ES CUANDO MAS LO NECESITO En este libro, Jaume Funes invita a madres, padres, docentes y profesionales a acompañar a los adolescentes desde la comprensión, la empatía y la paciencia, especialmente cuando su conducta es desafiante o difícil de sostener. 

OTROS LIBROS DE UTILIDAD DESCARGABLES:

DIVÉRPSICO - PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL
by: MARINA CONESA CABRERA Nº Col A-03515
613 083 803  /  info.diverpsico@gmail.com
C/del Coloso 2, local, 50015, Zaragoza.

Nº. de Registro de Centros Sanitarios
5025523 / 1679562450  
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis!